TIFF 2016: «Loving» retrata el conmovedor caso de una pareja interracial condenada a prisión en 1958

En Cinta
#losquesolohablandecine Lo último del mundo del cine. Lo que nos interesa, siendo honestos. facebook.com/EnCintaPeru twitter.com/encinta
Imagen: Focus Features
Escribe: Alberto Castro (@mczorro)
La historia que Jeff Nichols nos cuenta en «Loving» tenía todos los ingredientes para convertirse en un grandilocuente melodrama de denuncia, sobre todo al tratarse de un caso de la vida real: Richard y Mildred Loving fueron condenados a prisión y a abandonar su hogar en 1958 simplemente por ser una pareja interracial, algo ilegal en ese momento en Virginia. Se puede trazar un puente evidente a la situación de rechazo que todavía vive la comunidad LGTB en muchos lugares del mundo. Pero lo mejor que pudo haber decidido el realizador es alejarse de los grandes discursos, del final aleccionador, del sufrimiento excesivo de sus protagonistas, para simplemente retratar de forma discreta a una pareja condenada a amarse a escondidas, pero que prefirió no hacer demasiada bulla al respecto. Personajes resignados, tal vez, pero cuya fuerza radicaba en el saber que se tenían el uno al otro. Un relato algo ingenuo, pero poderoso por la calma con la que prefiere desarrollarse. Esa pasividad aparente es la que hace más doloroso el caso de discriminación.
No se trata de la típica historia del héroe que lucha por hacerse respetar hasta que lo logra, sino que la película prefiere que estos engranajes se muevan en la periferia, mientras que la pareja protagonista básicamente vive. Ruth Negga y un descomunal Joel Edgerton son los responsables de llevar la procesión por dentro y jamás dejarla en evidencia, solo lo suficiente como para atisbarla en pequeños gestos o breves intercambios de palabras. El guion es lo suficientemente hábil como para no enfrentarlos, sino que sutilmente hace que se cuestionen a sí mismos, se responsabilicen de lo que les está pasando, duden de su fortaleza. Nunca nada remarcado, todo en las sombras, tal como se desarrollan algunas de las escenas más tensas y hermosas de la cinta: un intercambio de autos en medio de la carretera que bien podría pertenecer a una película de gángsters y una conversación a oscuras en la cama luego de una borrachera del esposo.
«Loving» también habla sobre la idea del hogar, tanto el físico como el emocional, que puede incluir al núcleo familiar como a los parientes más directos, así como esos elementos e hitos del lugar donde nacimos. No es una película revolucionaria ni en forma ni en contenido, pero manejada de forma clásica y sobria, con un pulso que muy pocos directores pueden manejar hoy en día. «Loving» pudo convertirse fácilmente en una telenovela, pero felizmente queda como un contundente retrato del amor más puro.
EL DATO: La película se presentó en nuestro país en el último Festival de Lima y en este momento se exhibe en el Festival de Toronto. Ojalá pronto confirmen fecha de estreno comercial.
Más procrastinación
