En Cinta Sábado, 12 diciembre 2015

Estas 10 películas se inspiraron en la obra del genio de la literatura William Shakespeare

En Cinta

#losquesolohablandecine Lo último del mundo del cine. Lo que nos interesa, siendo honestos. facebook.com/EnCintaPeru twitter.com/encinta
0eeaf55de84aaaeb2234a08224f014cd

El master de las tragedias.

Escribe: Pirri Barreto (@pirriman)

Desde la mirada de un revolucionario cineasta como Jean-Luc Godard, hasta la más tierna y popular de las películas animadas de Disney, la obra de William Shakespeare ha sido desde siempre inspiración para muchos cineastas que, cada uno a su modo, han tratado de adaptar pasajes de su literatura al cine, algunos de manera concreta y evidente, otros inspirándose y seleccionando libremente elementos, estructuras o temas.

A propósito del estreno de «Macbeth» en nuestro país, película australiana protagonizada por Michael Fassbender y Marion Cotillard, decidí recordar 10 buenas adaptaciones fílmicas del genio inglés de la literatura que debes buscar lo antes posible. También hay de las malas, pero en este listado preferí concentrarme en las mejores. Ah, y no incluimos a Chespirito (Shakespear-ito), no insistir.

1. «Tronos de Sangre» (Kumonosu-jô, 1956) de Akira Kurosawa

El genio del cine épico nipón, Akira Kurosawa, nos deslumbra con una adaptación de la obra trágica «Macbeth», ambientada en la lúgubre y decadente era de los samuráis en un Japón feudal. Kurosawa recorre la clásica historia añadiendo características básicas de su cine, creando, quizás, la mejor adaptación de Shakespeare. Obra maestra absoluta.

2. «Otelo» (The Tragedy of Othello: The Moor of Venice, 1952) de Orson Welles

foto2
Welles fue un gran admirador de la literatura de Shakespeare, pues en su carrera adaptó en más de una ocasión al escritor inglés (también encontramos «El Mercader de Venecia» y «Campanadas de medianoche»). Pero fue con Otelo con la que, además de ser aclamada por el público y la crítica, se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. La cinta narra la historia de Otelo, un oficial que lucha por el amor de Desdémona, esto ante la oposición de su padre. En la cinta además podemos ver una magistral actuación del mismo Orson como Otelo. Si, no todo es «Ciudadano Kane».

3. «King Lear» (1987) de Jean-Luc Godard

unnamed (10)
Si algo nos ha traído Godard, desde su alejamiento de la nueva ola del cine francés, fue su visión revolucionaria del cine tal como se le conoce. Desde comprometerse con causas políticas y sociales, hasta la exploración más profunda y compleja de la condición humana. «King Lear» no es la excepción. El film narra, de manera surrealista, la historia de un descendiente de Shakespeare que intenta restaurar las obras del escritor luego de una catástrofe mundial. En la cinta actúan el mismo Godard al lado de Woody Allen. Un lujo.

4. «West Side Story» (1961) de Robert Wise y Jerome Robbins

Dos bandas de jóvenes, los Shaks y los Jets, se disputan las calles de Nueva York; es por ello que viven en conflicto, hasta que un joven y una muchacha, miembros de pandillas rivales, se enamoran, idilio que desembocará en un trágico final. Ese es el argumento del musical «West Side Story», basado en el célebre «Romeo y Julieta», adaptado en los suburbios neoyorquinos y cambiando familias rivales por pandillas. La película arrasó con 10 premios Oscar en su año y es de los grandes musicales estadounidenses de la historia.

5. «Sonrisas de una noche de verano» (Sommarnattens leende, 1955) de Ingmar Bergman

foto5
Una de las pocas comedias que realizó Bergman en su carrera, inspirada en la historia de «Sueños de una Noche de Verano» pero trasladada a 1900: una historia shakesperiana con buenas dosis de humor, sin dejar de lado su sello personal. Cabe decir que esta cinta le valió su primer galardón en el Festival de Cannes como director. Más adelante, Woody Allen estrenaría «Comedia Sexual de una Noche de Verano», teniendo como inspiración a Bergman antes que a Shakespeare.

6. «El Rey León» (The Lion King, 1994) de Rob Minkoff y Roger Allers

Tal vez una de las primeras tragedias que nos tocó ver como niños en el cine fue aquella escena en la que Scar mata a Mufasa delante de su hijo Simba. Por si no lo sabías, la película animada fue una adaptación libre de «Hamlet». La trama ya todos la conocemos: Mufasa, rey de la sabana africana, vive con su familia hasta que su hermano Scar lo asesina poseído por la codicia para así arrebatarle su reino. La película fue un éxito sin precedentes en la taquilla y marca un antes y un después en la historia del cine animado.

7. «Julio Cesar» (Julius Caesar, 1953) de Joseph L. Mankiewicz

foto7
El galardonado director norteamericano Mankiewicz adaptó en esta oportunidad la obra trágica «Julio Cesar», estelarizada por un joven Marlon Brandon en el papel de Marco Antonio. En la cinta se retrata la historia del dictador Julio Cesar, su asesinato y las secuelas que dejó en el imperio. La cinta está bellamente ilustrada y su dirección artística, junto con las actuaciones, son lo mejor de la película.

8. «Hamlet» (1948) de Laurence Olivier

El director Laurence Olivier ya había adaptado al escritor inglés con anterioridad en su opera prima «Enrique V». También había realizado diversas adaptaciones teatrales como «Romeo y Julieta», «Otelo», «King Lear», etc. Pero fue esta adaptación de Hamlet la que lo llevó al estrellado (se llevó el Oscar a la Mejor Película) y le dio el respeto que se merecían las obras de Shakespeare. En la cinta, el mismo director hace de Hamlet, actuación que le valió el Oscar al Mejor Actor ese mismo año.

9. «Mi Idaho Privado» (My Own Private Idaho, 1991) de Gus Van Sant

foto9
Basada en el libro «Enrique V», pero trasladado a los suburbios de Portland, la cinta, protagonizada por Keanu Reves y River Phoenix, relata la vida de dos jóvenes amigos que se ganan la vida vendiendo sus cuerpos en las calles, uno por necesidad y el otro para darle la contra a su padre. Dicha amistad se pone en riesgo cuando uno de los personajes se enamora y decide abandonar su vida y ponerse a derecho. La película es considerada de culto y es, de lejos, de lo mejor que ha realizado Gus Van Sant.

10. «Romeo + Julieta» (1996) de Baz Luhrmann

foto00

Si bien no es la mejor versión de una obra de Shakespeare, debemos rescatar las actuaciones de Leonardo Dicaprio y John Leguizamo, y sobre todo la dirección de arte y fotografía, que funcionan a la perfección para separarla del resto. Siempre es un placer culposo ver esta adaptación que se llevó premios en los BAFTA del 96 y hasta fue nominada al Oscar.

En Cinta

#losquesolohablandecine Lo último del mundo del cine. Lo que nos interesa, siendo honestos. facebook.com/EnCintaPeru twitter.com/encinta